(La radio puede detenerse pulsando Escape o parándola en el icono inferior).

lunes, 27 de junio de 2011

Espacio radiofónico dedicado a Louis Braille




Se emitió en Radio Nacional, espero que os guste.
¡Oh, cuánto debemos al gran Braille! Increíble que desarrollara todo el sistema siendo adolescente, que ya de niño experimentara tal inquietud. Y el pobre tuvo que luchar durante toda su vida contra la ignorancia y la falta de conocimiento de todos. Su sistema fue denostado, sus libros y regletas destruidos y él ridiculizado..., hasta el final de sus días; el homenaje llegó cuando ya estaba muy enfermo. La idea era demasiado genial y los estúpidos de las escuelas de ciegos opinaban que no podrían integrarse con unas letras totalmente distintas a las suyas: ¡qué estupidez! Si con las otras ni podían leer... E imaginad lo que ocuparía un documento así y lo caro que sería. Decididamente, el proyecto era demasiado bueno e imagino que se denegó por envidias y desconfianzas.
Gracias, gracias, muchas gracias, Monsieur Braille.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Riccardo Muti recibe el Premio Príncipe de Asturias de las Artes

¡Enhorabuena, maestro!
Aprovecho para enviaros un vídeo con mucho humor.
 

domingo, 1 de mayo de 2011

Concierto con el coro de niños de la Comunidad de Madrid


Aquí lo veis, junto a una orquesta barroca. Las obras fueron el Stabat Mater de Pergolesi y el Gloria de Vivaldi. A Marta Infante la conocí en el Festival de Música y Danza de Granada.
Estupenda labor la del señor Óscar Gershensohn, pero me gustaría que empleara también a niños solistas. Quizás en un futuro...
Muy buen trabajo el del coro infantil, el coro de niños y el coro de jóvenes de la Comunidad de Madrid. Las demás consejerías de educación del resto de comunidades autónomas tendrían que tomar ejemplo. Es magnífico poder brindar a los alumnos desde pequeñitos la oportunidad de cantar y de formar parte de una agrupación coral. ¡Gracias!
Y a los de RTVE les pediría que subieran sus podcasts musicales con mayor calidad de audio.

viernes, 29 de abril de 2011

¡No nos dejan oír al coro!



Vídeo: coro ensayando para la boda.Mi única ilusión con la tan traída y llevada boda del príncipe Guillermo o William y Kate Middleton era oír al delicioso coro de la abadía de Westminster. En Inglaterra han mantenido la tradición de los coros de catedrales y abadías integrados por niños en las voces superiores. Ellos, a diferencia de los alemanes, suelen utilizar en lugar de niños a contratenores para las voces de contralto; yo prefiero niños para ambas, como sabéis.

El trabajo de los coros ingleses es y ha sido muy bueno. Destacamos el de la Catedral de Westminster, el del King's College de Cambridge o el New College Choir de Oxford. Hoy, pues, mi deseo era poder escuchar a esos niños de voces angelicales. Recuerdo que en la misa por la muerte de Diana cantaron varias piezas.

Pero, ¡oh, desilusión! Cuando encendí el televisor comprobé que los comentaristas no dejaban ni un momento de hablar, sólo para decir bobadas. El coro estaba cantando, pero a ellos les traía al fresco; supongo que pasarán así toda la ceremonia, de modo que me he retirado indignada. Una prueba más de la ignorancia, la incultura, la falta de sensibilidad musical y de educación que, por desgracia, imperan en este país del que me gustaría salir en gran parte por los motivos reseñados.

La música, el canto, ¡eso no sirve de nada! Mejor debatir sobre el traje de no sé qué invitado o la entrada de no sé quién otro, o comparar con la boda de cualquier personaje de la realeza británica o foránea, o bien hablar simplemente por desempeñar el mero ejercicio de la verborrea, pues en España odiamos el silencio, la falta de acción, las pausas... Odiamos escuchar, por eso siempre hay ruido: ruido que interfiere todo, en este caso al magnífico coro de la Abadía de Westminster. Nadamos en un mar de ruido desde que nos levantamos y nuestro horror vacui es tan fuerte que tememos que nos falte un solo segundo. Así no tenemos que pensar, no tenemos que opinar, no tenemos que hacernos preguntas incómodas que cuestionen la manipulación a la que se nos ha sometido. Y sobre todo nos liberamos de hablar, lo que nos alivia grandemente porque ya hemos perdido el arte de la conversación. Menos mal que cuando vamos a comer en familia o entre amigos, sea en casa o en un restaurante, sea por el cumpleaños de un pariente o por la cena de Navidad, hay siempre una televisión que nos saca del apuro: con mirar a la pantalla y emitir algún gruñido de vez en cuando nos basta. ¿Hablar? ¡Déjate de chorradas! ¿Para qué quebrarnos la cabeza? Yo salgo a divertirme. Imbéciles, imbéciles... Por eso se torturan en la discoteca o en los pubs con una música estruendosa y unas luces cegadoras; por eso en casa gritan y hacen sonar la radio o la televisión a un volumen propio de sordos (así estarán dentro de unos años). Por eso, cuando en un cierto momento la conversación o el ruido se detienen, exclaman horrorizados, con pánico en la voz: "¡qué silencio!", y en el acto le ponen remedio.

¡Socorro, reclamo el derecho a mi espacio auditivo! ¡Quiero que me dejen escuchar!

miércoles, 20 de abril de 2011

Dios en mi auditorio



¿Por qué no? ¿No dicen que está en todas partes? Hoy un locutor de una emisora de radio especializada en música clásica presentaba un disco dedicado a las bellísimas Vísperas para la Virgen María de Monteverdi. Al fragmento inicial, "Deus in adiutorium meum intende", lo llamó "Deus in auditorium [...]". Hay equívocos que resultan muy divertidos.

Ya que estamos os ofrezco este inicio, con Dios o sin él.


viernes, 15 de abril de 2011

El pueblo contra Mozart




En este divertido programa radiofónico, varios personajes de óperas de Mozart (Papageno, Papagena, La Reina de la Noche, don Giovanni, Leporello, Fiordiligi, don Ottavio, don'Anna, etc.) presentan una demanda contra el compositor: ¿resultará culpable?

domingo, 27 de marzo de 2011

Hermoso análisis de la Cantata BWV 4

Comparto con vosotros este bello análisis llevado a cabo por Luis Ángel de Benito en su espacio "Música y significado".