(La radio puede detenerse pulsando Escape o parándola en el icono inferior).

jueves, 17 de junio de 2010

Recordando voces de Radio Clásica


Saludos. He hecho un montajillo con antiguas voces de RC: Blanca Gala, Mariqueta Capdevila, Amparo García Novo, Luis Carlos Gago, Rosa Álvarez, Araceli González Campa... Hay otros a quienes no pongo nombre. Podéis oírlo aquí.
Perdonad la mala calidad de algunas grabaciones; las efectué con mi magnetófono y en un lugar donde, por desgracia, Radio Clásica no se escucha muy bien. Envío un afectuoso abrazo a los dueños de aquellas voces y mi agradecimiento.

domingo, 13 de junio de 2010

Cantatas didácticas

Aquí os incluyo un episodio del programa de música antigua "El Gran Segle", emitido por Catalunya Música. Se ofrecieron dos cantatas divertidísimas: "Il maestro di capella" de Cimarosa y "Der Schulmeister", de Telemann. En la primera, un director se pone frente a su orquesta y va dando indicaciones de cómo quiere que suene el aria, qué instrumentos han de intervenir... En El Maestro de Escuela tenemos a un profesor frente a su coro de muchachos, enseñándoles a cantar una fuga y criticando a quienes introdujeron la denominación de las notas con las sílabas "ut, re, mi, fa, sol...". Recordemos que en la tradición anglosajona se alude a estos sonidos a partir de las primeras letras del alfabeto. Voy a poner un ejemplito extraído de esta obra, justo cuando el maestro trata de cantar una fuga con los chicos cuyo texto es: "Ceciderunt in profundum summus Aristoteles, Plato et Euripides".
Y ahora un gracioso ejemplo de la Cantata de Cimarosa:
Despidámonos con la sentencia que pone fin a la obra de Telemann:
Wer die Musik nicht liebt und ehret,
Wer diese Kunst nicht gerne höret,
Der ist und bleibt ein Asinus.

viernes, 11 de junio de 2010

Contra los captchas y las webs inaccesibles


¿Os habéis parado a pensar en la barrera infranqueable que para nosotros suponen esos "Completely Automated Public turing tests to tell Computers and Humans Apart"? Cuando queremos rellenar un formulario, escribir comentarios en webs o blogs, comprar algo... ¡Siempre el maldito, omnipresente gráfico! Esta imagen, claro está, no puede ser identificada por lectores de pantalla. ¿Qué hacer? Pedir ayuda a un vidente y, si estamos solos, fastidiarnos, emitir un sonido gutural de intensidad variable en proporción directa con el mal humor del momento, cerrar la página y esperar... En caso de contar con vecinos dispuestos a echarnos un cable, se hace necesario acudir a ellos agradeciendo nuestra fortuna. Si no podemos optar a ninguna de estas opciones y nos urge solucionar el maldito captcha, propongo acrecentar el gruñido, caminar adelante y atrás con paso rápido mientras maldecimos a los programadores insolidarios que no quieren facilitarnos la vida, comer un trozo de chocolate y sentarnos de nuevo ante el ordenador; tal vez se nos haga así más llevadero el fracaso.
Desde hace unos meses utilizo webvisum, un complemento para Firefox que envía la imagen a un servidor, la escanea y devuelve el texto al portapapeles. Es muy rápido, pero tiene sus limitaciones: ofrece sólo veinte consultas al día que en muchos casos se agotan (cuando hemos de realizar varios intentos porque las páginas dan error). Para colmo de males, hoy Webvisum no funciona en absoluto. Temo que haya quebrado, que no vuelva a arreglarse... Me he puesto a investigar posibles alternativas y he encontrado Solona, que no es automático sino humano, en tiempo real. El usuario ciego envía la imagen y los voluntarios la reciben y le devuelven el texto. He tratado de suscribirme, pero me da error... No sé: si queréis haceros voluntarios, seguid este enlace.
Como es lógico, tendrá que haber mucha gente colaborando para que la solución se reciba en el acto... A mí me gusta mucho más Webvisum, que es automático y veloz; pero si desaparece... Lo mejor, claro está, es que las webs sean accesibles. Se pueden incluir captchas consistentes en preguntas del tipo: "2+2=... [escriba el resultado]". "Escriba la tercera palabra de la frase «Hoy es jueves»". "¿Cuál es la capital de España?". He encontrado un formulario de este tipo que pueden añadir los desarrolladores a sus webs; los invito a probarlo.
En caso de que no funcione, contacten con el responsable o busquen alternativas similares.
Nos hemos centrado sólo en los captchas, pero hay muchos elementos que nos imposibilitan navegar por las webs: su construcción en flash, la aparición de gráficos sin etiquetado, etc. Os remito a las pautas de accesibilidad publicadas por el W3C. Suplico a todo programador que las tenga en cuenta. Gracias.

martes, 8 de junio de 2010

¡Una biblioteca para ciegos en peligro!


Saludos. Los recortes del Gobierno italiano al presupuesto para la Biblioteca Per i Ciechi Regina Margherita van a ser de tal magnitud que, si se producen, el establecimiento tendría que cerrar.
Esta biblioteca se encarga de transcribir material para ciegos y deficientes visuales, tanto cultural y de ocio como escolar. Su desaparición restringiría sensiblemente el acceso al conocimiento a un colectivo que, por razones obvias, encuentra más dificultades para llegar a estos documentos. Incluso estudiantes tendrían que renunciar a la transcripción de apuntes y libros de texto...
Sin ningún compromiso (no implica nada, por otra parte) os incluyo un enlace para firmar una petición que será dirigida a Sandro Bondi, ministro de Cultura, y a Silvio Berlusconi. Sólo hay que rellenar los campos obligatorios y pulsar "sign". Luego aparece una página de confirmación que incluye un formulario para hacer donativos al servicio que gestiona las peticiones, pero esto es aparte, no va a la Biblioteca; lo importante es firmar la petición. ¡Tenemos que evitar el cierre!

Os agradezco sinceramente la colaboración; y los usuarios de la Biblioteca de Monza, más aún.

miércoles, 2 de junio de 2010

Programa radiofónico dedicado a músicos ciegos


Hoy el espacio de Radio Clásica "té para tres", que presenta y dirige Martín Llade, ha hecho un recorrido por diversos músicos ciegos, desde el siglo XIV hasta el XX. Se inició con un fragmento de la leyenda becqueriana de Maese Pérez ilustrado musicalmente por una pieza del insigne organista y compositor ciego del siglo XVI Antonio de Cabezón. Luego vinieron Landini, Fuenllana (el de la orphénica lyra), John Stanley, Maria Theresia von Paradis (gran intérprete y compositora a quien Mozart y Haydn dedicaron obras), Louis Vierne (organista que, como Maese Pérez, murió ejecutando su instrumento) y por último -no podía faltar- Joaquín Rodrigo.

Aquí os incluyo el podcast.

¡Gracias, Martín Llade!

miércoles, 26 de mayo de 2010

Mi profesor de música del colegio


Antonio Almaza me dio clases de Música y Piano en mi etapa escolar. He de confesar que de instrumento aprendí poco (la digitación para la escala y el consabido "do mi re do la mi fa sol re fa mi re si fa sol la...": Se nos iba el tiempo hablando de Bach. Él me contagió su gran pasión por este compositor, lo que no dejaré de agradecerle.

Aquí lo veis en un vídeo interpretando "Las hojas muertas".

Y ya que hablamos de música, os regalo una hermosa canción de Heinrich Isaac con su partitura.

martes, 11 de mayo de 2010

¿Hasta cuándo, Eyjafjallajökull?

La nube de cenizas nos frustra un viaje a Londres.
LO malo es que para el verano tengo programados otros tres: alpes bávaros y austriacos (Königsee, Hallstatt), Berlín, Irsee (con sublime concierto del Tölzer Knabenchor incluido)... ¡Me dolería tantísimo perderlos...!
Cada vez somos más dependientes, más desvalidos. Pensemos por ejemplo en lo que podría ocurrir si la conexión a Internet se paralizara un solo día en el país. ¡Ay, la evolución! ¿Qué es el hombre del mal llamado primer mundo sin sus máquinas? El ser más desprotegido de todo el Universo. ¿Por qué nos mostramos tan orgullosos ante las demás especies como si el dominio sobre ellas nos perteneciera por derecho propio? Homo Insipiens Insipiens.
Como las cenizas continúen durante los dos años que predicen, me parece que va a ser el caos: lo que le faltaba a la recesión que vivimos.
Deseo a todos los lectores de este artículo que no tengan que vérselas con las consecuencias del maldito volcán cuyo nombre aún no he conseguido retener en la memoria.