(La radio puede detenerse pulsando Escape o parándola en el icono inferior).

viernes, 8 de julio de 2016

¿Sin Barreras? ¡Y una mierda!

Aquí entre las necesidades del guión y que el que no corre vuela, como no me saque yo sola las castañas del fuego no lo hará nadie por mí. Es comprensible: los horarios son muy condensados, y una no puede estar interrumpiendo, yendo a las clases para pedir por favor que lo acompañen al servicio o le indiquen dónde se encuentran las escaleras. Cierto que puedo aprenderlo yo sola, mas no he tenido tiempo material de efectuar una exploración concienzuda por los nuevos espacios en que me estoy moviendo. Me critican mi torpeza, me ridiculizan a veces, pero no entienden que sin esa exploración nos movemos como mariposas de la luz. 
Lo ideal es entrar a un sitio e irlo viendo por paredes. Por ejemplo, en una habitación la pared de la puerta se llama pared uno, si miramos hacia dentro. La de la derecha dos y así sucesivamente. Eso requiere tiempo, requiere paciencia; requiere sobre todo diez minutos a la llegada para enterarse, más algunas repeticiones, pues mi cerebro no es tan privilegiado como para quedarse con todo en diez minutos.

Odio estar en mi casa dando vueltas para ir de la habitación al servicio, haciendo el idiota, cual insecto contra los cristales.
Esta mañana no encontraba el colegio, y cuando al fin llegué a la cancela (se oía a los músicos tocar, así que me dije que ésa era la cancela) busqué un timbre o algo, y al no hallarlo me puse a golpear con el bastón. Nadie me hizo caso. Bajé unos metros y encontré a un alma caritativa que me indicó que aquello no era el colegio, sino la guardería.
A la vuelta de las clases, diez minutos para buscar el servicio. Todos estaban en sus respectivas lecciones y no era cuestión de interrumpir. A la salida del servicio, otras vueltas para encontrar la escalera, mas al no hallarlas me dio igual: entré en una clase, molesté un poco y pedí por favor a alguien que tuviera la bondad de acompañarme. Eso hizo.
Ayer, antes de entrar al curso, estaba lloviendo bastante. Pedí a una compañera de las que vinieron conmigo que me hiciera el favor de permitirme que me agarrase a ella, para agilizar la cosa. Respondió que no, que ella tiene que ir muy deprisa y no quiere mojarse el pelo. Argüí que no sufro parálisis, que soy capaz de correr, pero lo hago mucho más velozmente si voy asida a otra persona. Nada, se fue y basta. Tuve que buscar el camino por mi cuenta.
No pretendo aquí meterme con esa compañera, ni muchísimo menos: es muy buena persona y me ha ayudado muchísimo, lo que le agradeceré mientras viva. Aludo en general a la incomprensión; a la falta de empatía, de solidaridad. A veces la gente se pasa por el extremo de la superprotección y otras es como que te deja abandonada, y además no entiende tus errores: los condena; te degrada por incompetente y desorientada; te ridiculiza. Hablo en general, a lo largo de mi existencia. No me estoy metiendo con nadie específicamente.


No os preocupéis por mí: soy muy feliz y esto es una lección de vida de la que pienso extraer enseñanza. Gracias.



jueves, 7 de julio de 2016

Impresiones desde la sierra de Huelva.

En Galaroza, pueblo para mí desconocido hasta hace poco, se vive muy bien. La gente es encantadora y hospitalaria y está imbuida por un espíritu tan fuerte de solidaridad y pertenencia a la colectividad, que me conmueve profundamente. Eso antes era maás o menos normal, pero por desgracia se está perdiendo con tanta globalización, tanto estrés, tantos hombres grises de la Caja de Ahorros del Tiempo que vienen a devorar nuestras preciosas y valiosísimas flores horarias.
Aquí el ritmo es diferente: apenas circulan coches, hay canales de agua y fuentes por doquier que nos deleitan con su frescor y su murmullo, la temperatura es muy distinta a la del tórrido verano ursaonés... Pareciera que hubiese aterrizado en otro universo: el de la hermandad y el abrazo de los millones de criaturas que recitó Schiller y musicó Beethoven.
Los asistentes al curso somos mimados y exquisitamente atendidos por esta amable familia de 1600 miembros. La madre del organizador de todo este tinglado, José Luis Sosa -José Luis el hijo, claro-, se ocupa amorosamente de nuestro bienestar gastronómico: ¡qué gazpachos y salmorejos! ¡Qué tortillas, ensaladas y cremas de calabacín!
El hermano de José Luis es Antonio, el alcalde (del PSOE). Yo llamo a ambos Sosa Cáustica.
Antonio es un alcalde todoterreno: lo mismo aparece en la caja del Covirán que nos está sirviendo la cena. Luego tenemos a Toribio, primo de ambos, que me sirve la comida y me gasta muchas bromas. Y a Carmelo, simpatiquísimo, y a Emilia, hermana de los cáusticos, que lleva el hostal y me invitó ayer a café, pero como El tiempo no va al revés y las cosas tienden a desordenarse más bien que a ordenarse, es decir, que se desordenan de facto atendiendo a una ley física, se rompió la taza Al llevarla la madre y excelsa cocinera adentro, porque me sacó a la puerta en una silla, para que me diera el fresquito, y eso que eran las 7:00 de la tarde. Lo de la taza entrópica no funciona, y aunque yo me quedé esperando a que se recompusieran los fragmentos, tal cosa no sucedió.
Emilia es la maestra en un centro de ciento y pocos niños, que ni siquiera cuenta con segundo ciclo de la ESO. Los niños, por tanto, gozan de una educación privilegiada: ¡como en Finlandia! He pedido a esta insigne maestra de pueblo, maestra como los antiguos, maestra de verdad, que el año que viene ponga a otro grupo de niños que tarareen las danzas. O incluso que aprendan la letra de alguna, por ejemplo del cancionero de Palacio. Éstos críos son una cantera, una semilla que florecerá, ¿quién sabe? Tanta música antigua tiene que influirles de algún modo.
Sé que he dejado de nombrar a otros muchos que me han demostrado su afecto y me han ofrecido su ayuda, pero son muchas voces, muchos nombres y muchos datos de golpe: os solicito un poco de comprensión. Gracias.
Estoy haciendo historia en Galaroza. Ya me han invitado para el 6 de septiembre, que hay una fiesta en la que las mujeres se meten en la fuente de los caños, los niños chapotean en los canales y todos van por ahí con pistolas de agua, haciendo la más hermosa de las guerras.
¡Infinitas gracias, querido pueblo! Os adoro, y regresaré.

lunes, 4 de julio de 2016

Be my eyes / sé mis ojos.

Presta tus ojos a los ciegos.

Existe una aplicación para móviles llamada "Be my eyes" a la que accedéis desde vuestro teléfono. Desde ya podéis ser voluntarios y asistir a personas ciegas por videoconferencia, describiéndoles todo lo que os pidan: si la leche está caducada, de qué color es la camisa que llevan, si tienen alguna mancha, qué itinerario seguir para llegar a un punto P, etc.

¡Muchísimas gracias por vuestra colaboración!

Postdata: también vale un punto Q.

domingo, 3 de julio de 2016

María canta

María vive en San Fernando (Cádiz) y tiene 11 años. Es una niña muy alegre, inteligente, inquieta y curiosa. Adora cantar, como vais a comprobar dentro de muy poco. Tiene dos hermanos, Francis y Enrique, de cinco y casi tres respectivamente.

He conocido a esta familia en el módulo de discapacitados y he tenido el honor de acompañar a María con su silla al agua. Sufre espina bífida, es decir, una malformación congénita que produce el cierre incompleto del tubo neural. Al parecer la causa más probable de esta anomalía es la falta de ácido fólico en la madre.

Pero dejémosla a ella, la verdadera protagonista.
¡Sigue así, María! ¡Mucha suerte! Te queremos. Parafraseando a Les Luthiers: "quien conociera a María, amaría a María".

María canta.

sábado, 2 de julio de 2016

Detenida una mujer en Tenerife por amenazar de muerte a Stephen Hawking.



Ver noticia en Fox News.
¿Por qué, por qué, por qué, por qué, por qué, por qué, por qué, por que, por qué?

😠😟😠😠 :-( !!!!!!!!!!!!!!!!



Diario de Cádiz.

El País.

I am so sorry and angry...! Again? Homo Insipiens Insipiens [crying]?

-. ---
-. ---
-. ---
-. ---
-. ---
[stop].

¡Parece ser una extremista religiosa!

[A few days later]


Retract! Regret! Come here and TELL ME WHY you wanted to kill Stephen Hawking! At least have please the courage, sincerity and mood to give us a plausible explanation! Do it, I beg! I challenge you!!! Tell the truth!!! Have you understood me? THE TRUTH!!!

I promise from these lines that the next person who dares to damage my dear friend and colleague Stephen Hawking will have serious troubles with a crazy stupid blind Spanish lady called... Euterpe? Rocío Sánchez? N?


DIXI, ET PUNCTUM!!!

La discapacidad nos une. Hermanos míos, ¡seamos fuertes!

<a href="https://youtu.be/7Id7rKgGQGo">Vídeo: Stephen Hawking en la inauguración de los juegos Paralímpicos  de Londres . 2012.</a>


Hoy salí de mi residencia, en la calle Santo Cristo, junto a la plaza de la Candelaria, y empecé a andar: así sin rumbo. Yo sabía que tirando hacia la derecha desembocaba en la plaza, y que luego tenía que caminar un poco hasta encontrar la parada de autobús. Eso hice, pero esta vez no iba a la parada, sino A tomar algo. Mis en ciertos pasos dieron conmigo en la plaza de mina, en un bar llamado Mediterráneo. Resultó que tenían muy buen pescado, y pude degustar unos chocos a la plancha exquisitos.
Tras la comida decidí probar el navegador. Resultó ir estupendamente, pues siguiendo sus indicaciones llegué sin mayor hdificultad A la plaza de España, donde estaba la parada de autobús que me conduciría a mi querido módulo de playa de La Victoria; módulo para discapacitados, como he dicho en anteriores artículos de esta misma página. Me siento muy libre caminando así: dejándome llevar por la intuición y, en fin, sin importarme que vaya con el norte perdido, porque ni siquiera sé dónde está y dónde me llevaría el norte, y por ende tampoco el resto de puntos cardinales u ordinales. Resulta que mi gran amigo Stephen Hawking A desterrado de mi también el complejo de disléxica o desorientada, en tanto afirma que lo de la derecha y la izquierda no tiene importancia: el espacio-Tiempo no es lineal, sino curvo.

Mas pasemos a tratar el asunto que nos atañe. Cuando llegué a la playa había dos personas en mi módulo en silla de ruedas. Vicente se maneja bastante bien, al parecer. Estaba en el sol, no sé cómo aguantaba. Ni siquiera pedía que lo regasen un poco. Creo que no le pregunté qué enfermedad tiene. Se lo ve con mucho sentido del humor independiente. 

Paco es un señor que estaba allí con su pareja, una señora porteña. Viven en Sevilla y lleva ocho años padeciendo ataxia.  Su mujer lo conoció hace 20, creo recordar, y él era muy activo.
El término "ataxia" proviene del griego y alude a la falta de coordinación de los movimientos. Imagino que habrá grados. Yo a Paco lo vi algo triste, apagado: igual fue una impresión. Pregunté a su pareja, Constanza -nombre mozartiano donde los haya-, si él podía hablar. "Sí, claro, pero no tiene ganas". Lo entendí en el acto: se ve que le cuesta, le supone un gran esfuerzo, y a veces no está dispuesto a afrontar la injusta Barrera. 
Fuimos a bañarnos juntos y yo era muy feliz porque iba agarrada al palo de la "anfi": me zambullía en el agua, daba vueltas pero no soltaba el mango, y así no me perdía de ellos: ¡ja ja ja ja! Paco seguía teniéndome preocupada porque no se expresaba,   aunque se rió con algunas bromas que gastamos a propósito de su vida y su relación con Constanza.  Les he pedido que vean "la teoría del todo". Quise una foto con ellos, pero mi móvil debió de pensar que ya era demasiado, encima usando el navegador, así que se apagó o colapsó [guiño]. 
 No volveré a verlos porque mañana se va a Málaga, pero desde estas líneas pido al buen hombre que se ría más. ¡Hazlo, te ruego!
Después apareció por allí otra familia, con una niña encantadora de 10 meses: Marian. Conseguí aliviarle el llanto dándole picos -de pan-, cantándole y efectuando movimientos con el carrito donde estaba subida. Por ejemplo, un movimiento de rotación cada vez más rápido. Menos mal que la criatura no se mareó, o al menos no mostró signos de tal.

El abuelo de Marian sufre esclerosis múltiple.
Esta enfermedad, también conocidas como EM, nos descascarilla las fundas o recubiertas de las neuronas (las fundas mentales), llamada mielinas. Las mielinas provocan la interconexión entre las células nerviosas. Si se rompe dicha recubierta es como si se crease un cortocircuito. Además, el sistema nervioso puede sufrir ataques motivados por nuestro propio sistema inmunológico: ¡qué raritos somos!
Con este abuelo sí estuve hablando más rato, es muy simpático. Estoy yo pensando, y lo puedo investigar, pero ahora quiero que habléis vosotros: si se os paraliza alguna partes del cuerpo, ¿no sentís nada en esa parte? Me refiero, paralíticos del mundo: si no podéis mover las piernas, pongamos por caso, ¿tampoco sois capaces de sentir algo? Bueno, imagino que eso depende de la enfermedad y su estadío. 
Me pasó algo curioso: llegó un señor bastante alto, cosa que yo no sabía, y me lo presentaron. Al imaginar que venía en una silla hice el gesto de mirarlo hacia abajo, y resulta que él me saca más de una cuarta.
Intuyo que la EM no es tan agresiva como la ELA, pero imagino que, por supuesto, habrá grados. Al despedirme del entrañable abuelo no supe cómo darle la mano: será una tontería, pero temo hacerle daño por asirla más fuerte de la cuenta. Bueno, no es de cristal..., mas eso del debilitamiento de músculos me puede. De modo que tomé delicadamente su mano entre las mías, procurando no presionar.
Éstos bueno señores, imagino, necesitarán una fisioterapia constante. Ha de resultar complejo su cuidado, sobre todo en Los estadíos más graves. Me pregunto si Paco tiene algo para comunicarse, como un ordenador, una tablilla alfabética… algo que lo ayude a no agotarse tanto y le permita interactuar con el mundo exterior. Lo vi triste, y me aflige.

Sobre las 8:30 el ambiente se había despejado bastante: di un largo paseo. ¡Es maravilloso! Una se siente libre y llena de paz. Más libre hubiese estado si no hubiera llevado el bastón, pero no lo plegué porque, como dije también en entradas anteriores, sirve para que la gente exclame: "! Cuidado, ciega! ¡Cuidado, ciega!".
Los niños eran curiosísimos, siempre preguntando que qué era eso del bastón. Yo me detenía con todos ellos y les explicaba. Hoy voy a comprar caramelos, y al primero que pregunte lo obsequio con uno,  al segundo con otro, y así sucesivamente.

Cuando me harté salí de la arena húmeda y continué por arriba, por el paseo marítimo. Cuando me aburrí desemboqué en un bar, que resultó llamarse La Montanera. Tomé dos tapas exquisitas, salí, pregunté por el acceso a la avenida y encontré la parada de autobús, tomé el 1 y llegué a casa. ¿No es estupendo? Para un zote orientativo desnortado, nada mal.


Y ahora un ruego a todos los discapacitados del mundo: !fuerza!  ! No estéis tristes! Pensad, por favor, en que nunca estaremos solos. No nos culpemos  por creer ser una carga para los demás. El destino ha querido que seamos así, pero ni nosotros ni nuestros familiares o amigos tienen la culpa, de modo que no nos autoinmolemos; tampoco en el sentido figurado, obvio. Si vamos a ser nosotros los primeros nazis con nuestra propia persona… A lo mejor el ser discapacitados nos ayuda a ver el mundo de otra forma, de un modo más…, ¿Inquisitivo? ¿Crítico? Tratémonos  con respeto para que los demás también puedan respetarnos! Tenemos mucho que enseñar a la sociedad.
Si, a pesar de estas frases, no podéis continuar, os ruego que me escribáis. Yo trataré de ayudaros en la medida de mis escasas posibilidades. ¡Gracias!


viernes, 1 de julio de 2016

Despedida y cierre

Por la tarde estuvimos con el Madrigal"Sfogava con le stelle". !Adoro a Francisco Fernández Rueda! Es el profesor de canto, el de Estepa. Esta mañana estuvimos con"Zefiro torna", El dúo, en el que yo, a guisa de Jarousky, hago de soprano segunda. La pega que le pondría a este curso es que hemos tenido muy poco tiempo, y sólo hemos podido leer en profundidad un Madrigal. Bueno, ellos otro más, donde no cantaba yo. La obra al sol prácticamente la hemos leído, poco más. 
Fran supo captar a la perfección donde radica mi problema, o uno de mis problemas: la falta de relajación. Representa el modelo de profesor que siempre he ido buscando y he hallado en Asimov y Hawking: exigente y comprensivo, serio he implacable en lo que atañe al trabajo y a los momentos de concentración y al Tiempo gracioso, pleno de humor, de empatía, de bondad y humanidad. Ama lo que hace y por eso ansía que el resultado sea bueno. 
Es amante de Bach Y de la música antigua, de clama Los textos a la perfección, tanto que enamora, Y nos exige que hagamos lo mismo, que demos suma importancia a la palabra, a lo que se canta.
Cuando te explique o se acerca a ti, te hace colocar El cuerpo como desea, observando cada detalle. 
Me ha dispensado un trato, por así decir, caballeresco: delicado, exquisito, serio cuando toca y gracioso cuando toca, como debe ser. Tendría que existir más gente así. Se ha quedado asombrado del hecho de que me conozca casi todo Bach de memoria.

Los demás compañeros del curso y los demás profesores, es decir, Sandra y Jorge, Son igualmente adorables. Aquí hay un humor estupendo, todos se ríen, todos tienen algún chiste preparado. Puedo ser yo los sitios, porque entienden mis ironías y mis caídas, y me las secundan.

Para despedirnos fuimos a la punta de San Felipe. He tomado un reportaje sonoro de los últimos momentos, justo ayer Riba donde se ponen los pescadores.


Al hijo de Félix le comprado unas letras que son moldes, para escribir en la arena. Creo que es adecuado y Symo, así se familiarizará rápido con nuestro alfabeto. Un método genial para aprender a leer y escribir.
Mañana estaré en la playa. Me han dicho que ese módulo pueden ir los discapacitados también con sus familias, así que ya sabéis: si os queréis aprovechar, llamadme.

Mañana pienso estar en la playa. A ver si con el cambio de mes va más gente, y así puedo ver a otros discapacitados.
!Buenas noches!