(La radio puede detenerse pulsando Escape o parándola en el icono inferior).

sábado, 4 de febrero de 2017

jueves, 26 de enero de 2017

!Donald Trump defiende la práctica de torturas en interrogatorios!


Ver noticia en la página de RTVE.
"In the end the Party would announce that two and two made five, and you would have to believe it. It was inevitable that they should make that claim sooner or later: the logic of their position demanded it. Not merely the validity of experience, but the very existence of external reality, was tacitly denied by their philosophy. The heresy of heresies was common sense. And what was terrifying was not that they would kill you for thinking otherwise, but that they might be right. For, after all, how do we know that two and two make four? Or that the force of gravity works? Or that the past is unchangeable? If both the past and the external world exist only in the mind, and if the mind itself is controllable – what then?".
George Orwell: "1984".

Conociendo la trayectoria de este señor, no me sorprende en absoluto, pero confiaba en que al menos fuese a esperar un tiempo antes de lanzar tan horrendas declaraciones: ¡que el ahogamiento simulado funciona! ¿Funciona para qué? ¿Para que declaren lo que quieras, vil sádico? ¡Que repetirá barbaridades como las perpetradas en Guantánamo! "Interrogatorios con prácticas mejoradas" lo llaman, los muy cínicos: privación de sueño, ruido, luces cegadoras, gritos, ahogamiento, palizas -a veces hasta la muerte-, humillaciones de todo género, coacción, chantaje, alimentación forzosa con métodos brutales... Todo esto fue permitido por la Administración Bush, abolido por Obama y...! ¿Ahora qué? ¡Me indigna! ¡Me aterra! ¡No puedo creerlo! En pleno siglo XXI, en un país supuestamente civilizado que ostenta el dudoso honor de erigirse como gran potencia. ¡No lo consintamos! ¡Derroquemos a Trump! ¡Que intervengan las organizaciones humanitarias; la ONU...! Ah, no, la ONU no: Estados Unidos tiene derecho a veto. ¡Por favor, votantes: no lo elijáis de nuevo! ¡Manifestaos! ¡Impedid la barbarie! ¡No desviéis la mirada; no seáis cómplices por omisión, al igual que muchos ante tropelías como el Nazismo! ¡Que no tengamos que lamentar en un futuro actos perfectamente evitables! ¡Ayudadme a creer en la Humanidad!

No quiero pasar por alto la vergonzosa actuación en la que Trump ridiculizó a un periodista discapacitado físico emulando sus limitados movimientos. ¡Cobarde! ¡Eso es lo último! Si alguien en mi presencia osara burlarse de la discapacidad de otra persona, os juro que lo enfrentaría, lo miraría a los ojos a pesar de mi ceguera y le diría: "haga el favor de retirarse; no voy a dirigirle la palabra nunca más, salvo arrepentimiento sincero y disculpas convenientemente argumentadas. ¡Ahora déjeme!".

Mr. Trump, would you like to be damaged? Why do you allow that others suffer torture, violence, injustice? The USA constitues the first Democracy of Modern Age! Please DO NOT commit such acts! Please respect main rights of human beings! I beg [crying]!

.... --- .-. .-. --- .-.

Avaaz: ¡únete a la carta abierta del mundo para Trump!

*¡ADVERTENCIA!!! Este documental puede herir su sensibilidad. Creo necesario incluirlo para cumplir mi objetivo de denuncia. Por favor: ¡alejen a los niños!
*WARNING!!! The documentary film below could hurt your sensibility. I include it to make more effective my complaint. Please keep children apart!

martes, 24 de enero de 2017

Vivaldi y Haendel con el Coro de la Sociedad Musical de Sevilla.

Ver crítica en el Diario de Sevilla.




 
En octubre comenzamos los ensayos de esta producción; algo para mí emocionante, pues el Gloria de Vivaldi lo conozco desde que era pequeña (a los 13 años canté en la asignatura de Coro el Domine Fili Unigenite) y el Dixit Dominus de Haendel lo escuché por primera vez en 2006 en unas circunstancias muy especiales: en la catedral de Freiburg (Alemania) con su coro de niños. Me impresionó la gran dificultad y el estilo no habitual, pues el compositor sajón aún no se había establecido en Inglaterra y estaba definiendo su personalidad artística. ¿Cómo pudo componer algo así tratándose de un veinteañero?




Contamos con un reducido conjunto instrumental (al contrabajo, José Luis Sosa, lo conocí en los cursos de música antigua de Galaroza; es el organizador) y nos dirigió Raul Moncada, venido expresamente desde Cuernavaca (México). Raúl interpretó también el órgano en algunos números. Es muy inteligente, dinámico y pleno de humor, y ha sabido extraer lo mejor de nosotros. Me encantaron sus tempi y los contrastes dinámicos, así como la fuerza, la energía, la insistencia en declamar el texto como si habláramos, teniendo presente siempre lo que se está queriendo decir.




Los solistas fueron Rocío de Frutos y Gabriel Díaz. A rocío la vi por vez primera este verano, me impartió unas clases de canto histórico. Es increíblemente buena, no sé cómo se la conoce tan poco en general. Ella proviene del extinto Coro Barroco de Andalucía y canta a menudo con Raúl Mallavibarrena.

Gabriel es nuestro director, y su voz de contratenor me emociona hasta límites insospechados. En el Domine Deus, del Gloria, donde hay alternancia entre coro y solistas, a veces estaba tan eclipsada oyéndolo que casi olvidaba que tenía que cantar. ¡Qué buen gusto en la ornamentación!



Hace unos meses no hubiera podido imaginar que iba a ser capaz de aprender estas piezas sin partitura, directamente de los discos y los ensayos, estudiando apenas. Menos mal, porque si he de esperar a que me transcriban las obras, las recibo dos meses después. No estoy criticando a la ONCE, que conste; muy al contrario: mi agradecimiento es inmenso. Lo que ocurre es que no hay tiempo material, porque no soy la única usuaria (por suerte) y las partituras han de ser transcritas a mano. ¡Gracias, Manuel Cepero!




Siempre me conmueve este canto colectivo; formar parte del todo armónico y sentirme necesaria en mi insignificancia; indispensable al par que minúscula. Como las neuronas que constituyen redes y transmiten millones y millones de bits de información por segundo, en virtud de lo cual estoy ahora aquí, escribiendo. Un estudio publicado en 2013 por "Frontiers in Psychology" sostiene que las personas que cantan juntas se sincronizan: respiración, ritmo cardiaco... El efecto de entonar notas largas en comunión con los otros produce sensación de bienestar, relajación; algo bueno a todas luces. La música, a su vez, potencia la ación de los neurotransmisores y estimula el nucleus accumbens (centro del placer y recompensa del cerebro). Sería como una droga, pero sin efectos secundarios: ¡al revvés! ¡Todo son ventajas! ¿Qué más se puede pedir, entonces?
¡gracias, muchas gracias, queridos compañeros! Ahora os abrazaría a todos, un abrazo virtual que abarque la totalidad del conjunto; un apretón sincrónico de axones.
CANTEMUS ET EXULTEMUs!

lunes, 23 de enero de 2017

La Escolanía de los Palacios en "No es un día cualquiera".




Escuchar la actuación

Para mí, gran seguidora de coros de niños por todo el mundo, constituyó una bellísima sorpresa encontrarme con uno tan bueno en mi propia provincia. Lo vi por primera vez en el Femás, en un bello programa de corales de Bach junto a la Accademia del Piacere.
Este coro colabora con el Teatro de la Maestranza cuando los niños son requeridos en óperas, como Carmen, Tosca, Turandot o La Flauta Mágica. En febrero tendré el placer de asistir a una representación de ésta última, con tres solistas infantiles de la Escolanía guiando a Tamino en su senda hacia el amor y la verdad e impidiendo que la desesperada Pamina y el cómico Papageno se suiciden.



Muchos deberían tomar nota y apostar por la creación de coros infantiles, excelente oportunidad de formación y cantera para futuros músicos.
El sábado conocí a Guillermo; sevillano, de nueve años e hijo de dos coristas aficionados. Es bilingüe perfecto por circunstancias familiares, estudia clave y adora a Haendel y a Bach. Dice que no está en coros de niños porque sólo hay chicas y cantan nimiedades en lugar de obras grandes como el Mesías. ?Por qué tenemos ese déficit, tan bien cubierto en Alemania e Inglaterra, por ejemplo? !Preparemos tanto a buenos coros infantiles como a solistas de calidad! !Interpretemos Renacimiento y Barroco con niños, como en la época! En este caso niños varones. Así se hacía. De acuerdo que el origen de tal costumbre fue la intransigencia machista de la Iglesia y el nulo papel de la mujer, pero... !Resulta tan homogéneo el timbre de las voces masculinas infantiles...! !Y esos graves de los altos...! Claro, siempre que la voz esté correctamente educada, como sucede, por ejemplo, con los Tölzer.




Por favor, directores: formen coros de niños mixtos, masculinos y femeninos! !Preparen a buenos solistas que interpreten arias de cantatas de Bach y oratorios de Haendel! !Descubran talentos vocales en colegios y conservatorios! !Que ningún chaval tenga que lamentarse como Guillermo!

https://youtu.be/S9BFmx5f55s

[Un día después]

Me comunican desde Cádiz que acaba de nacer la Escolanía Bravissimo, en el marco de la academia de música Bravissimo Music Lab. ¡Así se hace! La redacción de este blog le desea mucha suerte y pide a otras escuelas, profesores y directores que se apliquen el ejemplo. ¡Hoy creo un poquito más en nuestra especie!

domingo, 8 de enero de 2017

Stephen Hawking: 75 años.

Con un amigo, el profesor Hawkings, delante de su colegio Gonville & Caius
 
Ver noticia en Rtve.es
Artículo en Mirror Online. Entrevista a Stephen Hawking en "Órbita Laika"
Hoy no sólo la ciencia, concretamente en el campo de la física teórica, está de celebración. También lo festejamos todos los que alguna vez tuvimos espíritu imbatible ante la adversidad y no nos arrastramos hacia el desánimo. Los 75 años de Hawking representan cada momento de quienes apuestan por no rendirse; por no renunciar a sus sueños pese a obstáculos y barreras que, a todas luces, inducirían a la claudicación.
Hawking no se dejó morir a los 21, cuando le diagnosticaron la fatal enfermedad y la inevitable condena en un brevísimo periodo. Apostó por vivir intensamente lo poco o mucho que le quedara, el supuesto tiempo prestado (en fin, también nuestro tiempo lo es...). Quizás por eso disfrutó con mayor intensidad de cada día, hora, minuto, segundo. Quiso investigar, descubrir, amar, regocijarse, sonreír, maravillarse ante cada pequeño momento de gozo que está ahí, listo para ser paladeado con fruición. Por desgracia, muchos de nosotros recorremos de puntillas nuestra senda sin detenernos en esos placeres que constituyen el devenir. Nos obsesionamos con ambiciosos proyectos inalcanzables o futuros irreales, postergando el ahora. ¿Para qué? En el ocaso de la vida echaremos la vista atrás y diremos: "No disfruté; no fui dichoso; desperdicié la existencia con nimiedades".
Muchos confiesan que se suicidarían si les viniera la desgracia de sufrir una enfermedad invalidante. Otros, demasiados, muestran su infelicidad ante cualquier pequeño revés, exclamando: "¿por qué a mí? ¡No lo puedo soportar! ¡Es injusto!". A todos ellos los insto a que se planteen la pregunta que el psicólogo Rafael Santandreu suele hacer a sus pacientes: "¿qué te diría Stephen Hawking?".

Yo misma había sido devorada por las cruentas fauces de la depresión; cuatro años llevaba ya sumergida en la ciénaga de la tristeza. El día anterior a mi trigesimosexto cumpleaños vi "La teoría del todo", película de 2014 sobre la vida de este genio. Lo primero que sentí fue un colosal desprecio hacia mí misma; persona joven (en los parámetros actuales, obviamente), capaz de moverse, con un estado de salud aparentemente normal y entregada al insano ejercicio del lamento. Hubieron de transcurrir aún cinco fatídicos meses antes de que, en una noche insomne de finales de mayo, se me revelara súbitamente lo que aquel buen hombre trataba de explicarme: "Quejarse es una pérdida de tiempo. Anhelar tu propia muerte constituye un absurdo e improductivo gasto de energía. Si te dejas anular por impulsos autodestructivos, la ceguera mental no te permitirá descubrir tu lugar en el universo. ¡Vamos! ¡Levántate y mira a las estrellas! Sé curiosa: hay tanto por aprender...".
Le hice caso tras el abundante y liberador llanto catártico que acudía por fin a socorrerme, y ahora puedo afirmar que me ha obsequiado con el mejor de los regalos: ser consciente de las maravillas que mi propia vida encierra, si me aplico en buscarlas. ¿Cómo podría yo, humilde e ignorante admiradora, devolverle el favor? Creo que habré de conformarme con transmitir por este medio mis buenos deseos.
Happy birthday, Professor Hawking! You have come to my life in a collapsing emotional moment, in a particularly dificult crisis. Thanks to your effort I have been healed! You have made me discover the joy of being alive, here and now, as part of the universe! What a gift! The world needs more people like you!
Enjoy this day in good company! I wish you happiness, love, health, strength and all kind of positive emotions. I hope to write to you again after 25 years! And, of course, also before. Do not give up!

"It's been an extraordinary time to be alive and working in the field of cosmology. I'm happy if I've been able to make a contribution to our understanding of black holes and the origin of the universe. But it would be an empty universe indeed if it were not for my family and friends. So as I reach my 75th birthday, it's time for me to say thank you to all of you who have helped and supported me along the way and made my universe so full of life, love and energy. SH"`.
[Cita obtenida de su página de Facebook].].
Artículos relacionados / Related posts:


martes, 20 de diciembre de 2016

Horrorizada ante el fundamentalismo islámico

Ayer por la tarde varias personas disfrutaban despreocupadas del ambiente de un mercado navideño cerca de la iglesia rota de Berlín. Nada les llevaba a sospechar, por supuesto, que un camión irrumpiría arrasando, con el firme propósito de acabar con la vida de quien fuera: igual si hombre, mujer o niño; pobre, rico; estudiante, trabajador; de izquierdas, de derechas; ateo, protestante, católico o budista... Matan porque su religión se lo ordena: es la mejor forma de alcanzar el ansiado Paraíso; la guerra santa, la Yihad. Hace pocos días, también en Alemania, detuvieron a un niño de doce años que estaba construyendo una bomba. Ayer murió el embajador ruso en Turquía... Y mientras, nosotros, ¿qué hacemos? ¿Agachar la cabeza e implorar al Destino y la estadística para que no nos salpique? ¿Sólo >eso? ¿Permitiremos que siembren el terror, que aniquilen nuestro modo de vida, que nos sometan a su dictadura, a sus normas, a sus caprichos ancestrales y anacrónicos, a su apología del terrorismo, el fundamentalismo, la intolerancia y el suicidio? ¿Es lo que nos espera? ¿Podrán con nosotros, destrozarán los valores democráticos y civilizados? ¿Desembocaremos al final, también nosotros, en una guerra abierta regada con odio y venganza, como sucedió en Guantánamo, por ejemplo? ¿Seremos aún capaces de arrastrarnos colectivamente hacia la locura, el desenfreno, el mal? ¿Nos desnaturalizaremos hasta ese punto?
Algo ha de hacerse; ellos no se rendirán: no temen a la muerte; no valoran la vida; no se integran; buscan méritos para el Cielo que consisten en nuestra aniquilación, cuanto más bárbara e indiscriminada mejor. No sienten empatía, ni emociones: ¡verdaderos psicópatas radicalizados y enfurecidos! Por favor: ¡pongámosle freno a estas masacres a escala mundial! ¡No podemos permitir tales atropellos! Mas, queridos míos: ¡no apliquemos nunca la ley del Talión! ¡No caigamos en su trampa! ¡No nos dejemos dominar por el odio y la violencia!
¡Venzámoslos desde el civismo! ¿Cómo se hace? No lo sé: con más control, restricciones de entrada a inmigrantes, aunque a veces paguen justos por pecadores..., tratando de mejorar la situación en sus países de origen... Soy una pobre ignorante: ¡que otros den las respuestas y actúen en consecuencia! Mas, ruego: ¡evitemos la eliminación de tantos inocentes! Personas con sus vidas, sus proyectos, sus destinos, sus familias, sus temores e ilusiones... ¡Personas truncadas por la voluntad de un puñado de fanáticos! ¡No, no: os suplico! ¡Frenemos esto, y ya!

Kopf hoch, Deutschland! Ich bin mit Euch und mit allen Menschen gutes Willens! Ich drücke Euch fest und sende all meine Unterstützung, all meinen Mut. Bitte die Hoffnung nicht verlieren! Der Mensch ist auch fähig, herrlich zu handeln; Schönheit zu schafen! Wir können lieben und tun es! Die Barbarei wird nicht besiegen!

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Ryanair niega asistencia a un pasajero sordociego y no le permite viajar solo.

¡Es indignante, vergonzoso, increíble! Hace una semana tuve yo también problemas con Ryanair, al no presentarse mi asistencia por no haber avisado y dar una información falsa; atención: según ellos soy un "sierra" y no un "blind" [sic]. La compañía busca el mayor y más absoluto beneficio a costa de lo que sea y racaneando en lo más esencial (yo la he bautizado "Racanair"). Olvida que vive gracias a los pasajeros a los que tanto cosifica, mira por dónde. Los viajes de avión con esta gente parecen una sesión de ventas: servicio de bar, artículos de regalo, lotería "rasca y gana", billetes de tren y autobús para las conexiones, tarjetas telefónicas... "Relájense y disfruten del vuelo". ¿Cuándo, si puede saberse? Publico aquí la carta de Javier. Por favor: ¡difundidla! Esto tiene que cambiar: ¡que ocurran tales barbaridades en pleno siglo XXI...! Ver en la página de Javier. ¡
Gracias, querido Javier, por no rendirte y continuar persiguiendo tus sueños! ¡Te apoyo incondicionalmente!
"Ryanair se pasa de la raya. Increíble, pero cierto.

Me llamo Javier y soy una persona sordociega, aunque conservo restos visuales y auditivos. Esta discapacidad da lugar a una serie de necesidades especiales. En lo que se refiere a viajar en avión, siempre he viajado solo, si bien siempre he necesitado asistencia desde la sección de salidas hasta el avión y desde el avión hasta la sección de llegadas, ello porque mi resto visual no es suficiente para orientarme por el aeropuerto. Bueno, pues ahora mismo estoy acabando un Erasmus en Londres, un sueño por el que he estado luchando más de tres años, y quiero volver a mi hogar por Navidad. Tenía los billetes de avión reservados con Ryanair desde hace un mes para el 21 de diciembre y el pasado viernes les contacté por teléfono con ayuda de mi mediadora para solicitar esa asistencia que siempre necesito. Fue decir la palabra 'sordociego' y su respuesta inmediata fue: 'No puedes viajar solo por razones de seguridad, lo que aceptaste con los términos y condiciones'. Y las opciones que me dieron fueron: 'Tienes que encontrar una persona que viaje contigo y pagar su billete. De lo contrario, sólo podemos devolverte tu dinero'. Intenté razonar, pero nada. Me sentí herido, así que les pedí un correo para poner una reclamación. Sin embargo, no quisieron darme ningún correo hasta el momento en que les comenté que no me dejaban más alternativa que acudir a los medios de comunicación y ejercer acciones legales. Entonces me enviaron un correo con los requisitos para poder viajar solo y, mira por dónde, los cumplía todos, pues básicamente se resumen en: ser capaz, sin ninguna ayuda, de usar el baño, alimentarse y administrar las medicinas. ¿A que no sabéis la respuesta que me dieron cuando les dije que cumplía todos los requisitos? Pues se mantuvieron en su decisión de no permitirme viajar solo, alegando problemas en la comunicación. No me rendí, expresé mi desaprobación y les propuse soluciones razonables a las dificultades de comunicación, como la creación de unas tarjetas con los mensajes de emergencia, pues puedo leerlas con mi resto visual. Hasta ayer, cuatro días después, no recibí su respuesta, en la cual me hacían una oferta maravillosa: me rebajaban el precio de mi acompañante al mismo que pagué por mi propio billete hace un mes. También me pidieron que les entendiera, que eran una compañía preocupada por la seguridad de sus clientes.

Pero señor Ryanair, ¿qué pretende usted? ¿Pretende acaso que un
familiar o amigo venga desde España a recogerme como si fuera un paquete? ¿Pretende que pague sus billetes más el mío y que, si ninguno de mis cercanos está disponible, contrate a una tercera persona?
Claro, y si el próximo verano voy a visitar a alguno de mis amigos que viven en América, le pago las vacaciones a otra persona también, ¿no?
Usted me está contando un chiste, pero un chiste muy malo además. Y por si fuera poco tiene la cara de decirme que se preocupa por la seguridad de sus clientes. ¿Que se preocupa por la seguridad de sus clientes cuando le importa un carajo que una persona sordociega se quede sola y desamparada, sin residencia ni nadie a quien acudir, en un país extranjero? ¡Já! Si usted se preocupara de veras por la seguridad de sus clientes, precisamente sería usted quien garantizara la seguridad de los mismos en sus aviones, así que no pretenda que entienda. Entienda usted.

Y es que, aunque finalmente haga ese viaje solo con otra aerolínea más sensibilizada (que las hay), la conducta de Ryanair está siendo intolerable. No me importa que se queden con mis 200 euros, me importa que se queden con mi libertad.

Así que solo espero que haya justicia. Y que si es necesario que esta Navidad el mejor regalo no sea un vuelo, así sea. Que a lo mejor tener veinte cinturones de seguridad en el avión para cada pasajero les es de mucha utilidad, porque lo primero es la seguridad de los clientes, claro.

¡Gracias de corazón a todas las personas y entidades que nos ayudáis a vivir una vida independiente! ¡Que este mensaje vuele!".
Sí, ¡pero que no vuele con Ryanair!