(La radio puede detenerse pulsando Escape o parándola en el icono inferior).

miércoles, 29 de junio de 2016

Simulo tetraplejia en una silla anfibia



Hoy quería ver si se puede disfrutar del baño en una silla anfibia, como tetrapléjica está claro que sí, y la sensación es agradabilísima: Uno se siente acunado. Claro que había inconvenientes: me estaban molestando los pelos en la cara y no me los podía quitar, y no quería pedírselo a mis sufridos socorristas porque demasiado tenían ya.
-venga, tápate la nariz que voy a hacerte una ahogadilla
-no, no puedo: soy tetrapléjica. Hazlo tú, por favor.

Estaba a su merced, pero me trataron con muchísimo cuidado.
-Niña, deja ya de simular, bájate de la silla.
-de acuerdo: al grito de " Lázaro, levántate y anda ".

Así fue: salte de mi vehículo y comencé a nadar frenéticamente, y a dar botes. Cualquiera que me hubiese visto pensaría…, ¿Un milagro?
Después de secar me volví a simular un poco.
Por favor: Tres hurras para los socorristas que atienden a discapacitados en las playas.

WE ARE WITH THE TURKISH AND AGAINST TERRORISM!!! ANINALS!!!

https://youtu.be/dJelOS-fjrY

All my support and solidarity for friends and families. 

Those criminals do not value a so rare amount of random casualities that in millions of years originated life. They prefer intollerance, violence,,fanatism, hate, horror, fear and lack of freedom!!! I shame of my species Homo Insipiens Insipiens!

But no: that would be cruel with so many people who made the name of human race big!!! Help me, cosmic powers! Tell me that we are not alone!

No: they are not allowed to overcome! No, no, no! They are a minority! They are stupid! They are fully ignorant and unsensitive! They don'T merit to win! They must absolutely be annihilated by our strenght!?Please assist me! Let us built a wall of hope!!! Only true love among us can destroy the barbars!!! Let me hug you strongly! Come with me! Help me get the victory! Come on! Don'T leave alone! Let's put our tears together! Only so, we will destroy them!!!

Thousand, million, billion, teragigabillion thanks! ../ .-.. --- ...- ./ -.-- --- ..- [!!!].


Monteverdi y playa



Hace unos días me llegó una notificación de Facebook.

Mirad, no es tan malo elLibrorrostrov. La V la pongo para que suene así a ruso.
Estoy suscrita a un grupo de música antigua, y pude leer que un tal Félix hablaba de un curso de Monteverdi en Cádiz. Mi respuesta fue inmediata: "¿qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Puedo?". Ese fue el comienzo de una gran amistad.

Ayer llegué a Cádiz por la noche, bueno, por la tarde, a las 7:30. El organizador del curso acaban de inaugurar la academia de música donde se imparte; es decir, que este curso de Monteverdi es el inicio de dicha academia, que se llama Bravissimo Music Lab. Tengo dos preguntas, y espero que Félix me la sepa explicar. Querido Félix: si… Ah, no, empecemos de nuevo. Amigo Félix: cuando llegues al cielo… ¡Ay, no! Otra vez. Amigo Félix: si pregunto tanto es porque me lo ha pedido Asimov y porque el doctor Hawking me ha dicho literalmente "be curious". No puedo desoír a tan grandes personalidades. De modo que, ¿Porque habéis dado un nombre inglés a una academia de música que está en el sur de España? ¿Y por qué laboratorio? Da la impresión de que vais a poner unas células ahí, Las vais a cultivar, mientras se cultivan vais a hacerles escuchar música de Bach, luego las vais a bombardear con un acelerador de partículas, A los pobres restos de particulitas desintegradas les vais a echar no sé cuántos compuestos Y la reacción química resultante la metéis en un frasquito, la dejáis reposar 47,589 días con sus correspondientes noches, la sacáis, la dais deh beber a vuestros alumnos y el resultado será unos músicos perfectos.

La academia tiene tres aulas, y cuenta con un clave que he podido tocar.

Los profesores son Jorge Enrique García Ortega, Sandra Massa Santos y... A los demás no los conozco. Félix, o Félix Iván, se encarga de la gerencia. Su niño pequeño, otro Félix, de dos años y dos meses, se encargará dentro de muy poco de la animación. Me encanta porque sabe lo que quiere, o más bien sabe lo que no quiere. "Félix, dale un beso a Rocío". "¡No!". "Félix, di adiós a Rocío".

"¡No!". Mi objetivo en este curso no es aprender cuatro madrigales de Monteverdi, sino conseguir que Félix diga "¡si!".

Me estoy manejando sola por la ciudad, y eso me honra. Mi residencia, de estudiantes, pero que cuenta con habitaciones libres en verano y también incluso durante el curso, se llama Cádiz centro, y como su nombre indica está en el centro de Cádiz. La vida es fácil, ya se ve. La calle es Santo Cristo, que no sé si le han puesto ese nombre porque la gente no se acordaba y decía: " Santo Cristo, ¿cómo se llamaba la calle? ". Es la primera vez que me toman la huella para abrir una puerta. ¡Qué curioso! Tienes que poner el dedo en una pantallita, te lo lee, emite un sonido y luego has de subir cinco escalones a toda velocidad, porque si no se desactiva el sistema de apertura de puertas. No es problema, llego bien.

El personal de la residencia es simpatiquísimo; he intimado con Tere, Ismael y Rosa. Curiosamente, Jaime Catena, jefe de servicios actualmente en la ONCE de Granada, estuvo antes destinado en Cádiz y pasó unos meses aquí. El mundo es pequeño, naturalmente. Me refiero a la tierra, planeta en los suburbios de la galaxia.

La primera clase fue con el insigne tenor de Estepa, amigo de Jesús y Raquel y salido de la hornada de Alonso Salas, Francisco Fernández Rueda. Yo lo vi en el festival de música antigua, en 2010, que interpretó un Stabat Mater de Felice Sánchez Y algunas piezas de Schútz.

La clase fue a solo, para preparar el Madrigal "t'amo, mia vita". Las voces restantes tienen mucho más texto, pero yo repito la misma frase, con lo cual queda meridianamente claro que amo alguien y que ese alguien para mí significa mi vida. Francisco da muchísima importancia a la declamación, a que articulemos bien el texto y nos lo creamos. Me ha respondido a mi pregunta de si puedo acceder a un master de música antigua, concretamente de canto histórico, que se impartirá el próximo curso en Barcelona y del cual estoy detrás desde hace meses, lo que ocurre es que no me contestaron de la organización, pero Fran va a ponerme en contacto con no sé quién, y voy a preguntarlo de Nuevo, y si eso es así, el año que viene me tiro para tierras catalanas. El canto histórico me hace tan dichosa, tan Liliana, tan… En corpórea…, No sé cómo definirlo: me siento en grávida, ligera, en mi salsa, y si encima se le añade un bañito… Porque justo después de la clase me fui a tomar algo enfrente de la academia, en una freiduría, yo solita, claro, y luego tiré para la playa planteándome si iba a dejar mis cosas a los de Cruz Roja para que me las custodiasen mientras me bañaba, más ¡oh, albricias! Allí al ladito del hotel Playa Victoria hay un módulo para discapacitados, que es una especie de carpa, con mesas, sillas, un baño… Todo para mi Marnos y tratarnos exquisitamente, como lo han hecho hoy Bea Y Jesús. Mientras me bañaba, vea permaneció en la orilla, a pesar de que le dije que se volviese y me echara un ojo desde la caseta.

Ahora me van a perdonar los parapléjicos del mundo, y por supuesto mi amigo Hawking, pero hoy me sentí tan libre en el agua, y tan consciente de mi propio cuerpo en el privilegio que supone poder mover las piernas, los brazos, girar cual peonza efectuando un rápido movimiento de rotación… Es mi ejercicio preferido: suelo cruzar las piernas y, para girar, me impulsó sólo con los brazos. Me tiro así un ratito, dando vueltas, y cuando paro me cuesta un poco saber dónde está la orilla y dónde lo profundo, porque he perdido la orientación. No llego a marearme del todo, mas un poco sí, de manera que, aunque me haya detenido, pareciera que estoy moviéndome aún.

Allí en la caseta tienen un carro para bañar a parapléjicos, y mañana lo voy a probar. Comenté que quería ver cómo puede sentirse mi amigo Stephen Hawking. " ¿Quién es ese? "-Inquirió Jesús. Yo le pedí que buscasen Internet. Lo hizo y… " ¡Pues claro! ¿Quién no lo conoce? Pero, ¡hostias! ¿Es tu amigo? ". " ¡Sí, claro, de toda la vida! "-Estuve a punto de responder, mas una voz interior me pidió calma: " ¡No, no, no! ¡Tw tildarán de loca! ¡No es bueno para tu fama! ¡Para tu expediente, para tu curriculum!". " Bueno, yo lo llamo así porque es un colega en la discapacidad, y porque lo admiro ". " Sí, es increíble: he visto su película, me he leído su libro… ". Imagino que será la breve historia del tiempo. De modo que Jesús es otro fan. " ¡Hija, es que me despistó eso de tu amigo! ".Bea se horrorizó. " Es que…, Ese carro pesa mucho ".

" No, hija, no voy a ser tan cruel: yo llego andando hasta el agua, y luego me siento ahí, a ver qué tal la experiencia ".

Estuve tres cuartos de hora en el mar. Entiendo a Hawking Y su obsesión por la gravedad cero, porque claro, ahí se sentiría libre, lo que pasa es que no puede; ya ni en vuelos simulados. Sería muy difícil, imagino. No sé cómo se hará eso. Tampoco sé, luego lo miro, y si no que alguien lo escriba aquí en los comentarios, cuál es la gravedad en el mar. En el agua dulce se flota menos, no sé cuál será la diferencia. También ignoro si a mayor nivel de sal menos gravedad, es decir, que la concentración de sal resultaría inversamente proporcional a la gravedad.

Mafalda llamaba al mar neurótico. Por cierto, no sé si habrá una edición de estos magníficos comics audiodescrita o verbodescrita. Y digo yo: " ¿no se cansa el pobre mar de estar siempre para arriba y para abajo? ". ¡Qué bien huele! Tiene sólo el defecto de la sal: me gusta más el agua dulce. Cuando miadmiradísima Helen Keller, de niña, se bañó por primera vez y una ola la revolcó y le hizo tragar agua, tras lograr recobrarse del susto gracias al abrazo de su amorosa institutriz y maestra Ane Sullivan, le preguntó -le deletreó en su mano- que quien había echado tanta sal en el mar.

Después del baño, más Monteverdi, y realmente una pieza que seguro que encanta a mis amigos cósmicos, se llama sfogava con le stelle. Especially for you, Dr. Hawking! Copio el texto a continuación:

Sfogava con le stelle
Un inferno d'amore
Sotto notturno cielo il suo dolore
E dicea fisso in loro:
Ho immagini belle
Del idol mio ch'adoro
Sì com'a me mostraste
Mentre così splendete
La sua rara ltate,
Così mostraste a lei i vivi ardori
Miei la faresti col vostro aureo sembiante
Pietosa sì come ne fate amante.



Estos antiguos eran unos románticos.

Mañana, más belleza.


domingo, 26 de junio de 2016

Estuche de voto accesible para ciegos: ¡feliz día electoral!

Hoy me dirigí tan feliz al colegio correspondiente con la ilusión de ejercer mi derecho al voto completamente sola. Me dieron una carpetita y tuve que sentarme en un sillón, cómodamente, para leer las instrucciones:

La papeleta del Senado está debajo de una plantilla, donde ha de marcarse la candidatura y luego extraer dicha papeleta e introducirla en el sobre correspondiente. En una hoja aparte hay una guía donde se explica qué candidatura responde a qué numerito de la susodicha plantilla.

Otro sobre contiene todas las papeletas, cada una de las cuales se halla en un sobrecito con el nombre del partido en Braille.

Luego... ¡Huy, me falta algo! ¡Me falta algo, me falta algo! ¿Dónde están los sobres para introducir las papeletas, el del Congreso y el del Senado? Aquí hay dos, pero sin rotular. Busco en el suelo, busco en la carpeta, busco en la mesa... ¡Aaaaah! Van a ser ésos dos, pero: ¿cómo los diferencio? Hubiese bastado con repetir la operación ya empleada para las papeletas: ¡sólo eso! Mas entonces el estuche funcionaría a la perfección, y lo de que en España algo funcione a la perfección no es de recibo, ¡nos quitaría identidad!

-Señora: ¿me podría indicar, por favor, qué sobre es el del Congreso y cuál el del Senado?

-¡Claro! Éste es el blanco.

-Disculpe: ¿y el blanco para quién va?

Suerte! Espero que votéis bien y que esta legislatura resulte, al menos, mejor que la anterior.

sábado, 25 de junio de 2016

¿Nexit? ¿Espxit? ¿östxit? Deuxit? ¿Itxit? ¿Collapxit?

¡Se nos van los británicos! Ahora que se han parado los catalanes...
¿Me equivoco o se tiraron un farol para ver qué salía y Cameron se ha quedado con la boca abierta? Por lo menos dimite, que aquí en España estoy segura de que se pegarían cual lapa al poder.

Tengo varias preguntas para quien quiera explicarme:

1: ¿qué pasará ahora con la cantidad ingente, ingentísima, de inmigrantes europeos que trabajan por aquellos terrenos de la pérfida Albión?

2: ¿Y los gibraltareños?

3: ¿Se aliará el Reino Desunido con los Estados Desunidos para boicotear al resto de Europa?

4: ¿vendrá ahora una cadena de separaciones, en este mundo tan globalizado de pacotilla? ¡Con lo minúscula que es la Tierra dentro de la galaxia, un planeta periférico que tiene la desgracia de contar con estos seres bípedos deseosos de pendencia!

5: ¿Y si todos deciden declarar el boicot a productos ingleses? ¿Se arruinarán? ¿Cómo conseguirá competir la libra con el euro y el dólar?

6: ¿se podrán fusionar otra vez con el tiempo, si ven que la cosa independentista no les compensa?

7: ¿originará esto una "eurocrisis" económica y moral de largo efecto?

Please explain! ¿Y para eso tantos B1, B2 y C1 de Cambridge, que por cierto son caritos? ¡Que me devuelvan el dinero! I am learning English by my own, I don't need you!!! :-) Desde ahora vamos a aprender ruso: ¡Tabarich, expasiva, harachó y paká! ¡Pacá y payá! O chino, que creo que será el futuro. A propósito: ¿cómo se adaptan los ideogramas del chino e idiomas similares al braille? ¿Qué estupidez el esperanto, qué paradoja! Crear un idioma de la nada, algo que per se es vivo. Cuando en unos añitos vaya evolucionando en cada país, si se lo permiten... ¡Otra vez Babel! ¡Y no, Babel no es un castigo divino, mas una extraordinaria riqueza!¡Ja, ja, ja! ¡Crear una lengua por Real Decreto, y regulando cada cambio! Señor doctor Zamenhof: sería usted gran oftalmólogo, pero su visión de futuro fue bastante limitada: ¡no entiende el lenguaje en tanto organismo vivo! En cambio prolifera la neolengua que predijese Orwell, desgraciadamente. A mí me suelen ridiculizasr cuando "hablo raro".

En agosto voy a Ludlow (Shropshire) a efectuar un curso sobre las Vísperas de Monteverdi, que por cierto no dispongo de las partituras en Braille y tampoco las tienen en Londres, Zúrich, Leipzig... ¡Colapso, es una obra dificilísima! La oiré mil quinientas treinta y dos coma cinco veces antes de ir (ni una más, ni una menos). ¡Es preciosa! Aquí un ejemplo.

Por cierto, visitaré Cambridge y Oxford: ¡pena que estén de vacaciones los del King's College y los del New College! ¡Oh! Y mi gran amigo SH igual anda -o rueda- por allí.

¡Ay, que me enrollo! Quería decir que lo mismo me echan cuando flanquee las puertas del Ununited Kingdom, ten points: ¡ah, no! Bueno, yo les digo que no soy española; que pertenezco al Milky Way como ellos. Por cierto, eso suena a un helado, o a un dulce: "pruebe nuestras deliciosas barritas de milky way, con chocolate blanco y crujiente relleno".

Farewell, British people in EU! I will miss you.

viernes, 24 de junio de 2016

Con los ojos de la mente: ¡recupero la vista!


Dos meses van ya desde que recobré la vista. ¡Sí, habéis leído bien! Mi nacimiento antes de lo previsto y la incubadora me han dejado ciega para siempre, mas sólo ahora, desde hace tan minúsculamente poco en la breve historia de mi tiempo lineal, soy capaz de ver con los ojos de la mente.

Ya no me importan mis limitaciones: citando a Stephen Hawking,
"la humanidad es tan insignificante si la comparamos con los eventos del universo que el hecho de ser un minusválido no tiene mayor importancia cósmica".
¡Sí, sí, sí: di que sí! A ver, TELL ME, amigo y colega en discapacidad, si estoy pensando "fuera del recipiente" [Please, please!]:

1. Si yo no fuera ciega, no sería yo. No como se me conoce ahora; viviría en un presente paralelo que podría resultar mejor o peor. Imagina -imaginad- que no conociese a Bach, ni a mi maravillosa familia, ni a mis estupendos amigos, ni a todo el que libremente desee quererme o me quiera de facto. Porque ahí entra la variable de que no hubiese nacido ni en España, ni en Andalucía, ni en mi entorno. De acuerdo: igual en Leipzig, en München, en Salzburg; en Bad Tölz; pero... En Siria, en Irak, en Afganistán, en Etiopía, en Cuba, en Camboya, en Israel... Sí, puede que vidente, mas... Con sordera, narcolepsia, diabetes, esquizofrenia, trastorno límite de la personalidad, difteria, hidrocefalia, dengue, malaria, osteogénesis imperfecta, distrofia muscular, síndrome de Ondina, neurofibromatosis central, adrenoleucodistrofia, afasia, síndrome de Guillain-Barré",... O, lo peor, ¡resfriado [guiño]!

Algunas de estas patologías habrían formado parte de mí y las habría aceptado hasta el presente imaginario; pero con otras ni siquiera habría llegado a 36 años lineales -ni a dos, ni a cinco-, o estaría sufriendo de por vida, o no dispondría de la capacidad de saber si asumía o no mi destino: ¿cómo puede un dulce niño con trisomía en el par 21 y fuerte déficit cognitivo cavilar sobre el puesto que desempeña en su entorno; en su espacio y en su tiempo? Cierto, igual es más feliz que todos nosotros, pero eso no es lo que estoy cuestionando. La idea consiste en que no podemos desear haber sido otra persona bajo la hipótesis de que el cambio resultara a mejor, porque eso no lo garantiza nadie. Claro que partimos otra vez de una premisa falsa, puesto que nunca podremos transformarnos en otro yo salvo en las regiones infinitas de la fantasía desbordante.

2. Es que... Me vas a perdonar, Prof. Dr. Hawking: ¡lo he expuesto ya todo en el punto anterior!

¿Qué dices?
Remember to look up at the stars and not down at your feet. Try to make sense of what you see and wonder about what makes the universe exist. Be curious.

And however difficult life may seem, there is always something you can do and succeed at. It matters that you don't just give up.


-¡Aaaaaaaah! ¡Gracias! Lo tendré en cuenta.

N.b.: las citas puestas en boca de Stephen Hawking son realmente de Stephen Hawking y, por tanto, no pertenecen a mis fantasías delirantes.

jueves, 23 de junio de 2016

Yo explico al doctor Asimov: conversación con el ultramundo.

Querido, estimado, adorado doctor Asimov:
He de pedirte mis más sinceras disculpas: en el mensaje anterior fui demasiado deprisa olvidando que tú nos dejaste en 1992 y desde entonces han pasado muchas cosas, algunas de las cuales has predicho sabiamente; otras no, todo hay que decirlo. Pero lo del aburrimiento y el auge de la psiquiatría... ¡Yo misma lo he vivido, en forma de depresiones! Estaba sola, igual porque pertenecía a esa élite por ti mencionada que no quiere ser esclava de las máquinas. De hecho el otro día desconecté las notificaciones de What's App, un servicio de mensajería instantánea popularísimo que envía texto, imágenes y voz. No, las dos P no son un fallo: se trata de un juego de palabras con "applicación", "App", abreviatura universalizada y que también toma Apple -observa que aquí se encuentran igualmente las dos P-. Gracias a los IPhones y a los pequeños ordenadores Mac, la manzanita ha sufrido un avance considerable. Mas me parece que tenemos que ir por orden y comenzar por Internet... ¿O no?

A diferencia de MsDos, Windows es un entorno gráfico pensado para torpes que no quieran aprender y precisa del teclado sólo para escribir. Los ciegos nos basamos en combinaciones de teclas, bien del propio sistema o de nuestros revisores de pantalla, y hemos de lidiar con páginas que, por su abundancia de gráficos sin etiquetar y de animaciones en movimiento, son inaccesibles y lo ralentizan todo.

Incluso los niños pequeños usan o poseen teléfonos inteligentes y ordenadores, pero los estudiantes aprenden lenguaje de programación sólo en carreras específicas, pues los ordenadores ahora lo hacen todo y no hay que escribirles los comandos; me refiero a los usuarios de a pie, que no tienen que poner eso de "cd..", "c:\>", "imput", "output"... &#161 Me viene un recuerdo de cuando había que meter los datos por cinta magnetofónica, con una serie de bips; de ceros y unos. ¿Qué nota es el cero y qué nota es el uno? Me refiero: ¿a qué frecuencia vibran y qué nota musical representaría cada una? ¿Volverás para responderme?

¿Te acuerdas de cuando el CERN creó las famosísimas tres w? Famosísimas ahora, claro; la World Wide Web. Igual no lo sabes: como no lo extendieron comercialmente hasta un año después de que nos dejaras... Pero sí: ¡tú lo sabías todo! ¡Y fíjate ahora! Cualquier persona tiene ordenador en su casa, y muy pequeñito; además de un teléfono inteligente enano que le permite llevar el orbe en el bolsillo. Lo de las videoconferencias está a la orden del día, y el autoaprendizaje, lo que ocurre es que no se lo sabe aprovechar: ¡son tantos los que emplean la red para malos fines! Boredom, boredom: ¿por qué no haces venir a los de la Segunda Fundación, a ver si arreglan a la humanidad?

Nuestro motor de búsqueda universal se llama Google, cuyo nombre viene de Googol, como habrás imaginado: ¿verdad que es maravilloso que tal denominación fuese creada por un niño de nueve años? Como bien dices, los niños son agudos e ingeniosos y no se cortan a la hora de preguntar: ¿por qué en la adolescencia empiezan a aburrirse, a morir poquito a poco, salvo esa élite de la que hablas?

Las búsquedas en Google tardan no sé cuántos poquísimos milisegundos: para mí, no versada en matemáticas, son inmediatas. Sí: el ordenador es como una religión. Existen diversos protocolos de comunicación, como el SMTP para los correos, el P2P ("pear to pear") para las conversaciones instantáneas, el FTP para la transferencia de archivos y el Http o protocolo de transferencia de hipertexto (que incluye enlaces -rutas directas a otras páginas-, imágenes, gráficos y demás).
Antes nadie sabía por estos lares españoles qué era la arroba, pues ya no empleamos esa unidad de peso, mas desde que el signo se generalizara en las direcciones de correo electrónico se ha hecho popular. Esto lo usa todo el mundo, lo del correo, desde casa y nos enviamos libros, discos, a través de nubes virtuales en servidores de no sé dónde, que permiten gran capacidad de almacenamiento.
Microsoft y Appple siguen siendo las dos grandes empresas, que ya compiten menos porque la segunda se ha especializado en los aparatitos enanos que todos llevan en el bolsillo: IPhone. Bueno, no todos; los hay de otras empresas. También están las tabletas, un poco más grandes. Por cierto: Steve Jobs tuvo cáncer y se negó a los tratamientos convencionales, optando por la homeopatía: ya ha muerto. ¡Increíble!

A las máquinas se les puede hablar, pero lo del dictado y el reconocimiento de voz, al menos en español, funciona regular y me hace cometer faltas de ortografía que nunca habría tenido; por eso prefiero escribir con teclados externos, pero el mío se ha estropeado. ¡Ah, no van con cable! El teclado y muchos cacharros que interconectamos, digo. Es un puerto llamado Bluetooth, que se denomina así por el apodo de Harald, rey vikingo: en noruego, como bien sabes, Blåtand; en inglés Bluetooth; en español, diente azul; pero la gente de a pie no suele conocer este dato.

Sí, contamos con muchísima comida precocinada que nos resuelve bastantes papeletas; pero todavía la gente -quien lo haga- elabora alimentos per se. Y no, no vivimos en casas subterráneas: ¡no me gustaría! ¿Tanto íbamos a dar la espalda a la Naturaleza?

El Siri es un asistente virtual de los dispositivos de Apple al que le preguntamos todo y él se encarga de buscarlo, como habrás deducido por mi anterior artículo. La tecnología robótica avanza, pero la psicohistoria se quedó en tus novelas y los robots no obedecen a esas leyes ni son tan inteligentes como para cuestionarse, por ejemplo, su creación o lugar en el universo. Como diría Hawking, tal privilegio le corresponde únicamente a la especie humana.

Ya se almacena todo digitalmente: libros, música... Eso lo sabes: ¡ceros y unos, ceros y unos! Temo que se pierdan los libros de papel, principalmente aquéllos en Braille por su volumen y alto coste de producción.

La natalidad se controla en algunos sitios más que en otros: lo de la superpoblación es un mal endémico.

Seguimos siendo bárbaros: fundamentalismo islámico, terrorismo, descerebrados que atacan de buenas a primeras y porque sí, parejas que se asesinan, pederastia, virus informáticos, incendio de bosques, corrupción política, robo, pobreza en países subdesarrollados e infinita riqueza concentrada en manos de unos pocos...

Continuamos maltratando animales y cargándonos el planeta. Por desgracia, las placas solares no están muy extendidas. Lo del calentamiento global sigue siendo preocupante: ¡los glaciares se retiran! ¡Los polos se derriten! ¡El nivel del mar sube! ¡Hace frío y calor cuando no toca! ¡Socooooorrooooo!

La gente es cada vez más frívola y superficial, si nos ceñimos a la mayoría; también más ruidosa. Hay mucha redundancia en nuestro mundo; mucha saturación, mucha información sobrante, y nosotros nos damos choquetazos contra el cristal, como la mosca que no encontrara la salida: ¿me ha quedado bien el símil?

Lo dijiste estupendamente: cuanto más acceso al saber tenemos y más cacharritos, cuanta más democratización -o al menos así se entendería a priori- de la cultura, más bruta es la gente. Claro: no sabemos dónde acudir; estamos sin guía: sin Segunda Fundación. ¿Qué diría Alfonso X el Sabio si nos viese?

Las enciclopedias han dejado de producirse y existe una página, llamada Wikipedia, que emula a tu ficción de Trántor pero no la edita una élite, sino que puede ser corregida y aumentada por todo el mundo. No, no lo preguntes, claro que ocurre: ¿ibas a decir que hay vándalos que destrozan las ediciones? ¡Sí, sí y sí! Y que acudimos a fuentes sin consultar su fiabilidad: también, también y también, y lo peor son las páginas pseudocientíficas. Hay personas que por ejemplo se atreven a increpar a sus médicos porque han leído en Internet... O, peor aún: automedicación. ¡Pero Jobs era muy listo! ¿Cómo tan crédulo?

Los coches y taxis eléctricos no se propagan porque las petroleras destruyen las patentes, supongo. Los hay robóticos, pero no están diseñados para el uso particular, aunque las tecnologías de satélite lo permitirían. Hm, en realidad no lo sé: ¿cómo detectan que hay otros vehículos u obstáculos al lado? ¿>Podría un ciego, en un futuro, conducir uno de estos transportes? ¡Tienes que venir para explicarme! Si no, me enfado.

No, a Marte no ha ido nadie todavía: eso tiene poco sentido, ¿no? Lo de las misiones al espacio tripuladas por humanos, digo; lo usaron en la Guerra Fría para presumir y colgarse medallas contra el enemigo; pero, ¡vaya cantidad de dinero perdida! Llega uno, pisa la Luna, dice que la ha pisado, se va y... ¡Ya está! ¡Para eso no hace falta mandar a nadie, los satélites se encargan del trabajo! Bueno, he aquí la humilde opinión de una ignorante.

Plutón ya no es planeta, no me preguntes por qué: cierto que podría buscarlo, mas he de desayunar; todavía no tengo ningún cacharro al que le diga que me prepare café y tostadas y me los lleve a la mesa, pero sí hay robots de cocina y, como predijiste, cafeteras que se encargan de todo: ¡eres un genio!

¿Por qué nos has dejado tan pronto, my dearest? ¿Por error médico? ¡Qué triste! En cualquier caso, yo no te habría conocido vivo tampoco, si consideramos tu terror a volar, a no ser que hubiese ido ex profeso a Estados Desunidos: ¡pero te habría escrito cartas y enviado correos electrónicos!

Adiós, doctor Asimov, que me restan 78 preguntas de tu libro. Gracias por enseñarme a pensar, junto con Stephen Hawking; aunque discurra por caminos nada correctos. I LOVE YOU strongly and deeply!!! Come back, please!

[13 hours later]

Pero, pero, pero... ¿Cómo lo has hecho? ¡Has vuelto, has vuelto! He empezado a leer y, al pasar la página... ¡Me explicas lo de Plutón! "23: ¿en qué difiere Plutón de todos los demás planetas?". ¡Estoy llorando! A los 12 años decidí que el número 23 era mágico para mí: numeración que mi padre asignara a su cinta de los Conciertos de Brandemburgo bachianos. Y ahora vienes tú..., justo a responderme a lo que te pregunté esta mañana: ¡qué ansias docentes! Una duda: ¿mantenemos esto en secreto? Perdona: lo de la órbita inclinada y lo del plano ecuatorial no lo he comprendido muy bien, investigaré despacio. Pero, te pido: ¡regresa de nuevo! Claro que me lo narras desde tu conocimiento de entonces, cuando todavía Plutón era considerado planeta. obvio: incurrirías en paradojas si aprendieras más. ¡Huy! ¿Y qué hacemos con todo esto que te he dicho hoy? ¡Me estoy liando! ¡Ah! Lo entiendes pero no lo procesas, o al menos no como nosotros; porque estás..., porque estás física y oficialmente muerto. Un día me aclaras cómo vences estas contradicciones. Lo que quieres es que yo aprenda a partir de tus libros, pero por mí misma, y con otras fuentes; me pones en el camino, ¿verdad? Como voy a hacer con Plutón: investigar desde lo que ahora se sabe. ¡Qué inteligente! ¿Te cuento, ahora yo, un secreto? El hecho de que ya no vivas con nosotros no supone ninguna barrera, aunque me hubiera gustado conocerte en el mundo... real. Pero bueno, es un mal menor: ¡te quiero así, y existirás siempre en todos los que te admiremos! Prométeme sólo que me iluminarás; me ilustrarás; me instruirás. PLEASE EXPLAIN!